Antes de comenzar con el articulo déjame decirte que los terapeutas ocupacionales somos profesionales de la salud cuya función en caso de desempeñarnos en el área pediátrica y educativa es apoyar el desarrollo de los niños para que puedan participar en todas las actividades de la vida diaria. Parte de la función del terapeuta es comprender la habilidad y la capacidad del niño para procesar y responder a las entradas sensoriales que recibe. La información visual es una entrada sensorial y un terapeuta ocupacional debe considerar cómo el procesamiento visual impacta en la participación de un niño en las actividades diarias. Por esto, todo terapeuta ocupacional se pregunta ante un niño con sospecha de trastornos del procesamiento visual lo siguiente:
- ¿El niño presta más atención a las entradas visuales o se distrae o abruma fácilmente con ellas?
- ¿El niño pierde o malinterpreta la información visual?
- ¿El contacto visual resulta ser un desafío que impacta la relación con otros y su capacidad para captar las señales sociales?
- ¿Las dificultades de control postura y el movimiento tienen impacto en el seguimiento y las referencias visuales?
- ¿Es posible que las dificultades de percepción visual estén afectando el aprendizaje de la lectoescritura?
En definitiva, nosotros los terapeutas ocupacionales utilizamos las observaciones, evaluaciones y entrevistas para comprender cómo un niño está respondiendo y procesando las entradas visuales, para diseñar un plan que ayude al niño con cualquier desafío de procesamiento visual a participar y desempeñarse ocupacionalmente ajustándose a las competencias /habilidades esperadas acorde a su edad.
TRASTORNO DEL PROCESAMIENTO VISUAL Y APRENDIZAJE
Queridos representante es importante que consideres que los exámenes de rutina de la vista que se realizan generalmente sólo detectan la capacidad de ver claramente a distancia; Por lo tanto, es posible que los resultados muestren una visión 20/20 sin detectar un problema de movimiento ocular o deficiencia del procesamiento visual. Por tanto, para detectar un problema de visión relacionado con el aprendizaje, el niño deberá someterse a un examen funcional de la visión. Te preguntaras quien hace esto, un oftalmólogo u optometrista conductual. Estos especialistas son los indicados para diagnosticar si es un problema de visión o un problema para procesar visualmente.
Ahora bien, que los diferencia. Los trastornos del procesamiento visual ocurren cuando el cerebro tiene problemas para entender la información visual que recibe. Se diferencian de la discapacidad visual en que no hay ceguera ni problemas con el funcionamiento de los ojos. Un niño puede tener una visión 20/20 y aprobar una evaluación de la vista con gran éxito, pero aun así no puede distinguir entre dos objetos o entender los símbolos en una página. Es importante que sepas que un trastorno del procesamiento visual puede impactar en el procesamiento espacial y la coordinación lo que puede provocar que un niño se pierda y desoriente fácilmente o tenga dificultades con las habilidades motoras finas y gruesas.
Por otro lado, si bien no se clasifican como dificultades de aprendizaje, los trastornos del procesamiento visual se pueden confundir con dispraxia, disgrafía, TDAH y dislexia. Teniendo un impacto negativo en la autoestima, la confianza y el rendimiento de un niño en la escuela.
En definitiva, cuando un niño tiene un trastorno del procesamiento visual, es posible que vea con claridad, pero puede que no tenga la capacidad para usar la información visual para coordinar movimientos, de interpretar, categorizar, recordar o asociar el significado con las imágenes y la información de su cerebro de manera eficaz y eficiente.
QUE DEBES CONOCER SOBRE EL TRASTORNO DEL PROCESAMIENTO VISUAL
- Que también se conoce como trastorno del procesamiento de la percepción visual.
- Que afecta la forma en la que el cerebro percibe y procesa lo que ven los ojos.
- Que puede ocurrir sin problemas de visión de algún tipo.
- Que pueden ser un desafío al que se enfrentara la persona toda la vida.
- Que el trastorno del procesamiento visual incluye: Discriminación, figura y fondo, secuenciación, habilidades visuales motoras, memoria, cierre visual, relaciones espaciales. A continuación, describiré cada una:
- DISCRIMINACIÓN VISUAL
Se refiere a la capacidad de usar el sentido de la vista para notar y comparar las características de diferentes elementos para distinguir un elemento de otro.
- FIGURA Y FONDO
No es más que la habilidad para discriminar una forma o carácter impreso de su fondo
- SECUENCIACIÓN
Capacidad de ver y distinguir el orden de los símbolos, palabras o imágenes.
- HABILIDAD VISUAL MOTORA
Asociado con la habilidad para usar la retroalimentación de los ojos para coordinar el movimiento de otras partes del cuerpo
- MEMORIA VISUAL A LARGO Y CORTO PLAZO
La memoria visual a largo plazo es la capacidad de recordar algo visto hace algún tiempo.
La memoria visual a corto plazo es la capacidad de recordar algo visto muy recientemente.
- CIERRE VISUAL
La capacidad de saber qué es un objeto cuando solo se ven partes de él.
- RELACIONES ESPACIALES
Se refiere a la capacidad de comprender cómo se colocan los objetos en el espacio en relación con uno mismo. Esto implica la comprensión de la distancia (cercana o lejana), así como la relación de objetos y personajes descritos en papel o en una narración.
Tenga en cuenta que la debilidad puede ocurrir en una o más categorías al mismo tiempo.
Bibliografía
Postman, R. (2015). NYSTCE. Educating all students (EAS), Academic Literacy Skills Test (ALST), New Elementary/Early Childhood CSTs, edTPA Overview. 4ta Ed. Kaplan, Inc. New York. P 41.
Lynch, J. (2020). Child Psychology. ED-Tech Press. United Kingdom. P 269-270.
Mulligan, S. (2003). Occupational Therapy Evaluation for Children: A Pocket Guide. Lippincott Williams & Wilkins. P 50-53.
ldonline.org (Ed). Trastornos del procesamiento visual: en detalle http://www.ldonline.org/article/25152