¿Qué es la terapia ocupacional pediátrica?

La terapia ocupacional pediátrica (TO) es una profesión sociosanitaria cuyo objetivo es ayudar a los niños y niñas con retrasos en el desarrollo, físicos y cognitivos a desarrollar, recuperar o mantener las habilidades necesarias para que realicen las actividades de la vida diaria (ocupaciones).
Las ocupaciones de un niño incluyen además de jugar, vestirse, arreglarse, bañarse y realizar tareas escolares. Los factores que pueden afectar la capacidad de un niño para completar estas “ocupaciones” pueden incluir desafíos con la destreza motora fina, la integración motora visual, el procesamiento sensorial y la debilidad muscular general. Las intervenciones de TO incluyen modificar tareas, adaptar entornos y enseñar una amplia gama de habilidades para que cada niño logre completar las actividades más significativas con mayor independencia y éxito.
¿Qué señales de advertencia justifican una evaluación de terapia ocupacional?
Si un niño o niña no suele completar las tareas apropiadas para su edad, la terapia ocupacional puede ser útil. Algunas señales de señales de alerta pueden incluir, pero no se limitan a:
- Retrasos en el desarrollo de habilidades motoras como sentarse, rolar, gatear y caminar
- Poca tolerancia a las actividades de aseo (cepillarse los dientes / el cabello, bañarse, cortarse las uñas, cortarse el cabello, etc.)
- Reacción excesiva o nula a la información sensorial (ver, oír, sentir, moverse, saborear, etc.)
- Caminar de puntillas más del 50% del tiempo
- Juego funcional deficiente
- Dificultad para realizar transiciones o seguir tareas dirigidas
- Mala coordinación o conciencia corporal
- Mala coordinación ojo-mano
- Dificultades con el equilibrio
- Dificultades con la percepción de profundidad
- Dificultad para cruzar la línea media del cuerpo o juntar las manos
- Comportamientos agresivos o impulsivos
- Mala escritura a mano e inversiones de letras y números
¿Qué debe hacer si le preocupa su hijo?
Hable con su médico sobre sus inquietudes y pregúntele si una evaluación de terapia ocupacional es su mejor opción. Después de recibir una remisión del médico, se puede programar una evaluación. Según sus inquietudes, la edad del niño y la observación clínica, un terapeuta ocupacional evaluará las siguientes habilidades: comprensión, integración visual motora, fuerza y control de tronco, reacciones protectoras y posturales, movimientos oculares, planificación motora, secuenciación, atención, concentración, patrones posturales y actividad reflejos.
¡Usted y el terapeuta diseñaran un plan de acción, tanto en la clínica como en el hogar y escuela, para ayudar a su hijo a alcanzar metas y aprovechar al máximo la terapia ocupacional!