Hablemos de los Hitos del Desarrollo

¿Qué son los Hitos del Desarrollo?

baby, child, happy
girl, child, playing

Si eres como los padres de los niños que atiendo, probablemente te estarás preguntando si el desarrollo de tu hijo/hija esta encaminado, ¿si todo va bien?.

¡Estoy aquí justamente para ayudarte!

Con frecuencia recibo correos o comentarios en las redes sociales de padres que tienen inquietudes sobre el desarrollo de sus hijos, en tal sentido, he pensado que reunir información sobre este tema puede ser de beneficio para muchos.

Para empezar, te comento que los hitos del desarrollo son habilidades que un niño neurotípico tiende a desarrollar al mismo tiempo que otros niños de su edad, por lo que el crecimiento y desarrollo general resulta algo predecible.
Los Hitos involucran habilidades físicas y sensoriales, sociales, emocionales, cognitivas y de comunicación, que mencionaré más adelante.
Aunque el momento exacto en el que cada niño alcanza cada hito varía y existe una enorme gama de lo que se considera dentro de la norma, no alcanzar una o más habilidades después del rango de edad en el que se espera puede ser motivo de preocupación.

Alcanzar los Hitos del Desarrollo es una parte emocionante de la infancia, cada niño se desarrolla de una manera única y hermosa. Sin embargo, como mencione anteriormente, en ocasiones puede que la tasa de desarrollo esté fuera del rango “Típico esperado para la edad” en este caso tanto el niño como los padres pueden beneficiarse de los consejos de un experto y hasta de intervención terapéutica.

En definitiva, los Hitos del Desarrollo son un conjunto claro de habilidades que debes vigilar para que sepas como va y dónde ubicar en cuanto al desarrollo a tu hijo/hija. También te ayudan a saber qué esperar a continuación, para que puedas apoyar las necesidades del niño o niña. Por otro lado, los hitos ayudan a los médicos y profesionales que trabajamos en el área pediátrica como los terapeutas ocupacionales, a detectar cuándo el desarrollo no va según lo planeado. Es decir, que sirven como herramienta útil para rastrear el progreso en el desarrollo de cada niño/niña de la misma forma en que es útil para el pediatra hace un seguimiento del crecimiento a través de la medición del peso, la longitud y la circunferencia de la cabeza en cada control pediátrico que realiza a tu hijo/hija.

¿Qué habilidades cubren los hitos?

Los hitos se dan por edad, en áreas claves del desarrollo y se desglosan en habilidades típicas.

Las habilidades físicas y de movimiento (Motoras) incluyen habilidades motoras gruesas y finas:

Involucran los músculos más grandes de torso o tronco, los brazos y las piernas e incluyen: rolar, arrastrarse, gatear, sentarse, caminar, saltar, correr, lanzar, levantar, patear. Estas habilidades motoras gruesas también se relacionan con la conciencia corporal, la velocidad de reacción, el equilibrio y la fuerza.

Por lo general, consideradas como el movimiento y uso de las manos y las extremidades superiores e incluyen: alcanzar, agarrar, movimientos de precisión y manipulación de objetos o herramientas con las manos y los dedos, con el fin de particitar en actividades ocupacionales como: comer, vestirse y escribir, entre otras.

Las habilidades mentales y de pensamiento (Cognitivas) están relacionadas con cómo tu hijo/hija atiende, comprende, memoriza, piensa, aprende, resuelve problemas y razona.

Las habilidades motoras finas por lo general consideradas como el movimiento y uso de las manos y las extremidades superiores e incluyen: alcanzar, agarrar, movimientos de precisión y manipulación de objetos o herramientas con las manos y los dedos, con el fin de participar en actividades ocupacionales como: comer, vestirse y escribir, entre otras.

Las habilidades mentales y de pensamiento (Cognitivas) están relacionadas con cómo tu hijo/hija atiende, comprende, memoriza, piensa, aprende, resuelve problemas y razona.

Las habilidades de comunicación y lenguaje incluyen hablar y usar el lenguaje corporal (no verbal) para comunicarse y comprender a los demás durante la participación en las ocupaciones y actividades de la vida diaria.

Las habilidades sociales y emocionales incluyen: formar relaciones o establecer vínculos, interactuar con otros, autorregularse, comportamiento en situación de juego o durante la participación en ocupaciones o actividades de la vida diaria, compartir con los demás y responder a los sentimientos de otras personas.

Acá te dejo el título de algunos textos interesantes en donde puedes encontrar información sobre el desarrollo de los niños:

  • Secuencias de desarrollo infantil
    Chilina León de Viloria
  • Desarrollo psicomotor en educación infantil (0-6 años)
    Pedro Gil Madrona
  • Desarrollo Cognitivo y Motor
    Elena Antoranz Simón y José Villalba Indurría

¿Cuándo debería preocuparme?

Siempre les comento a los padres que deben confiar en su instinto y recordar que son las personas quienes mejor conocen a su hijo/hija.

Si tienes inquietudes, es importante que registre tu preocupación y le comentes al médico de tu hijo/hija. Si hay un problema, puede empezar a solucionarlo. De lo contrario, el médico puede ayudarte a tranquilizarte. Recuerda que cada niño es diferente. Además, todos los padres tienen preocupaciones sobre sus hijos/hijas. Por ejemplo, es posible que te encuentre en el parque y te preguntes por qué todos los demás niños están escalando y el tuyo no. Mientras tanto, otro padre está estresado por saber cuántas palabras más conoce tu hijo en comparación con el suyo. Así que, solo me queda decirte, que estés atento a los hitos, úsalos como una guía y no como una fuente de preocupación.

¡Cuando tenga dudas, busca ayuda!

No hay penalización por prevenir o ser cauteloso con tu hijo/hija durante el periodo de crecimiento.

Si hay un problema, actuar temprano puede marcar la diferencia.

girls, dog, playing
childhood, child, flight